Reicloud

De EDUC@REDES
Revisión del 13:41 26 nov 2018 de Lbt (discusión | contribuciones) (primera version)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Proyecto REICLOUD

Datos generales

Ámbito del proyecto

Con la digitalización de la sociedad, los límites entre las competencias del área de tecnologías de la información y otras competencias específicas se han desdibujado. Esta situación plantea la necesidad de aplicar de nuevas metodologías de aprendizaje en las titulaciones universitarias, que permitan obtener a los alumnos las competencias en creatividad y resolución de problemas propias del nuevo entorno de trabajo multidisciplinar.

El proyecto "Retos Educativos para la Integración de competencias profesionales de CLOUD computing y virtualización en enseñanzas de grado y máster" (REICLOUD) aborda este desafío planteando una metodología de aprendizaje utilizando el diseño basado en retos.

REICLOUD define un entorno formado por dos empresas. La primera se dedicará a la gestión de infraestructuras de computación en la nube. La segunda (que será cliente de la primera) realizará labores de procesamiento geoespacial. Los alumnos de las escuelas E.T.S.I. Telecomunicación y E.T.S.I. Topografía formarán los equipos de las empresas descritas. En las correspondientes asignaturas (donde se imparten las competencias relativas a este escenario) los alumnos seguirán una metodología basada en retos, con un eje principal: la realización y soporte de aplicaciones de geoinformática por parte de las citadas empresas.

Objetivos

Los objetivos del proyecto son:

  • Promover la mejora de la motivación de los estudiantes mediante un enfoque de aprendizaje experiencial.
  • Integrar competencias profesionales y aplicaciones que permitan un mejor desempeño laboral en el futuro de los alumnos, especialmente para aquellos de últimos cursos.
  • Mejorar la formación de los alumnos en competencias transversales básicas en el contexto actual: trabajo en equipo, creatividad, etc.
  • Contribuir al fomento del aprendizaje autónomo y flexible, especialmente en los alumnos en etapa pre- profesional.
  • Mejorar el conocimiento de los alumnos sobre computación en la nube, en especial es su enfoque y tratamiento en el mundo profesional.
  • Mejorar las habilidades de comunicación entre futuros profesionales de diferentes áreas del conocimiento (conocer las diferentes jergas, ser capaz de adaptar el lenguaje el interlocutor, etc.).