Memoria-estratic
Memoria del proyecto ESTR@TIC
Sumario
Resumen
La propuesta del proyecto ESTR@TIC trata de lograr avances en los siguientes aspectos concretos:
- Ejercicios prácticos. La innovación en este primer punto consiste en la sustitución gradual de los ejercicios realizados hasta la fecha “sobre el papel” por los ejercicios prácticos basados en VNUML. Esto permitirá enriquecer el proceso de aprendizaje al interaccionar los alumnos con las tecnologías objeto de estudio de forma similar a cómo lo harían en un laboratorio de redes.
- Gestión integrada de la evaluación. La innovación debida a la introducción de herramientas para gestión de ejercicios personalizados se reflejará en la mayor eficiencia en la entrega de los ejercicios por parte de los alumnos y la evaluación y publicación de las notas por parte de los profesores, así como en facilitar la evaluación del impacto de los ejercicios en el aprendizaje.
- Ejercicios prácticos en el marco del AOP. La introducción de Aprendizaje Orientado a Proyectos pretende potenciar el desarrollo de las capacidades y competencias técnicas del alumno, pero también en gran medida sus capacidades conductuales (trabajo en equipo, planificación, organización, toma de decisiones) que serán un factor clave en el desempeño de su carrera profesional como ingeniero de Telecomunicación. El uso de ejercicios prácticos basados en VNUML permitiría enriquecer el aprendizaje en este contexto.
Logros del proyecto
A continuación se explica el nivel de cumplimiento de cada uno de los logros planteados para el proyecto:
- Logro 1: introducción de nuevos ejercicios prácticos basados en VNUML en la asignatura Redes de Ordenadores
- Se ha mantenido y mejorado el ejercicio realizado el año anterior, sobre el protocolo de encaminamiento OSPF.
- Logro 2: operación y mantenimiento del sistema de evaluación remota para la recogida, comprobación y corrección automática de las entregas de actividades de evaluación.
- El sistema de evaluación remota se ha utilizado en el curso 09/10 y se está utilizando en el curso 10/11 en la asignatura Redes de Ordenadores, adaptandose a los cambios que se realizan en las entregas.
- Logro 3: creación y estudio del uso de escenarios de red virtuales como herramienta de soporte para el aprendizaje práctico en Aprendizaje Orientado a Proyectos orientado a contenidos tecnológicos de Redes, Sistemas y Servicios de Comunicaciones.
- Se ha creado y llevado a cabo una práctica de cortafuegos en la asignatura “Gestión de redes de telecomunicación”, (optativa de 5º curso, segundo cuatrimestre), constituyendo el 15% de la nota de los alumnos
Resumen del desarrollo del proyecto
Durante el curso 09/10 el proyecto ha permitido al GIE EDUC@REDES seguir impulsando las de las actividades de aprendizaje participativo en asignaturas de redes de ordenadores, desarrolladas en torno a tres ejes fundamentales: elaboración y propuesta de ejercicios prácticos personalizados, utilización de herramientas de virtualización para dar soporte a los ejercicios de redes e introducción gradual de la metodología de Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP). La dificultad del planteamiento de AOP en estos contenidos en el caso de la ETSI de Telecomunicación, con numero elevado de alumnos en asignaturas troncales se ha abordado mediante la introducción de prácticas sobre redes virtualizadas en las asignaturas "Redes de Ordenadores" y "Gestión de Redes de Telecomunicación". En el caso de "Redes de Ordenadores" la práctica se ha realizado individualmente sobre un escenario de red que se ha proporcionado a los alumnos en forma de distribución de un DVD autoarrancable basado en software de código abierto. La realización y evaluación de esta práctica y otros tres ejercicios prácticos en Redes de Ordenadores se ha realizado con el soporte de las herramientas de gestión de entregas que se ha integrado en el moodle de la asignatura.
Satisfacción
Satisfacción del alumno
En "Redes de Ordenadores", curso 09/10, el 98% (244) de los alumnos presentados a la convocatoria ordinaria de examen participaron en los ejercicios prácticos.
Todos los alumnos de "Gestión de redes de comunicaciones" (32) participaron en el ejercicio basado en virtualización de redes con VNUML.
Satisfacción de los profesores participantes
Satisfacción, y voluntad de participar en proyectos en 10/11, materializada en el proyecto PARAMETrIC. Quejas sobre la poca flexiblidad de las becas, que dificultan la continuidad del trabajo del becario.
Satisfacción de otros profesores
Otros profesores no participantes valoran positivamente este tipo de actividades En algún caso han mostrado sorpresa por el poco apoyo económico de estas iniciativas, comparado con universidades en otras comunidades autónomas.
Principales dificultades y propuestas de mejora
Dificultades para encontrar becarios para trabajar en estos temas, y una vez encontrados, dificultad para dar continuidad a su trabajo debido a la limitación de la duración de las becas a cuatro meses. Se propone flexibilizar la asignación de becas.