Memoria-sinaptic

De EDUC@REDES
Saltar a: navegación, buscar

Memoria del proyecto SIN@PTIC

Resumen

La propuesta del proyecto SIN@PTIC trata de lograr avances en los siguientes aspectos concretos:

  • Ejercicios prácticos. La innovación en este primer punto consiste en la sustitución gradual de los ejercicios realizados hasta la fecha “sobre el papel” por los ejercicios prácticos basados en VNUML. Esto permitirá enriquecer el proceso de aprendizaje al interaccionar los alumnos con las tecnologías objeto de estudio de forma similar a cómo lo harían en un laboratorio de redes.
  • Gestión integrada de la evaluación. La innovación debida a la introducción de herramientas para gestión de ejercicios personalizados se reflejará en la mayor eficiencia en la entrega de los ejercicios por parte de los alumnos y la evaluación y publicación de las notas por parte de los profesores, así como en facilitar la evaluación del impacto de los ejercicios en el aprendizaje.
  • Planificación de AOP. La introducción de Aprendizaje Orientado a Proyectos pretende potenciar el desarrollo de las capacidades y competencias técnicas del alumno, pero también en gran medida sus capacidades conductuales (trabajo en equipo, planificación, organización, toma de decisiones) que serán un factor clave en el desempeño de su carrera profesional como ingeniero de Telecomunicación.

Ha habido cambios en la actividad de estudio y planificación de AOP, en la que se ha abordado el desarrollo de contenidos de Redes, Sistemas y Servicios de Comunicaciones con esta metodología, en el entorno de cursos de máster.

Logros del proyecto

  • Esperados
  1. Ejercicios prácticos basados en VNUML
  2. Sistema de evaluación remota
  3. AOP para contenidos de Redes, Sistemas y Servicios de comunicaciones
  • Cumplidos
  1. Cumplido
  2. Cumplido
  3. Cumplido, pese a que no hubo un piloto con becarios
  • Evidencias
  1. DVD RDOR-Live con el software para realizar el ejercicio. 229 entregas del ejercicio en Redes de Ordenadores, curso 08/09
  2. El sistema de evaluación remota estuvo operativo durante el curso
  3. Impartición con metodología AOP con grupos de tamaño reducido en curso de postgrado durante 08/09: Master en Sistemas y Redes de Comunicaciones

Impacto del proyecto

  1. ¿Ha habido algún cambio en los resultados de aprendizaje motivados por el proyecto que se ha desarrollado? SI
    1. Mayor énfasis en el aprendizaje práctico, los alumnos han completado ejercicio sobre un entorno de red virtual, interactuando con él como si se tratase de equipos reales.
    2. Los ejercicio propuestos fomentan la colaboración y el trabajo en equipo, aunque formalmente la evaluación es del trabajo individual.
    3. Sobre el uso de Ejercicios prácticos personales. El trabajo en coordinación con el proyecto de innovación de educativa ARESCOM, ha resultado en la aplicación de ejercicios prácticos personales en la asignatura Redes y Servicios de Comunicaciones I (09/10), soportados por las herramientas del proyecto Sin@ptic.
    4. Se plantean ejercicios a lo largo del curso con un enunciado general común pero datos particularizados para cada alumno, con un plazo cerrado de entrega. Uno de los ejercicios implica la interacción con un escenario de red virtual. La evaluación de estos ejercicios supuso un 20% de la nota.
  2. ¿Se ha fomentado la implicación y participación del alumno en su proceso formativo? SI
    1. Los ejercicios personalizados, planteados a lo largo del curso, fomentan el aprendizaje práctico
    2. Los ejercicios prácticos personalizados utilizados, además del carácter motivador en los casos de interacción con redes reales, conllevan un proceso de análisis y síntesis por parte del alumno que le permiten profundizar en los conocimientos de las redes de comunicaciones

Indicadores de éxito

  1. Medida de la satisfacción del alumno
    1. Cuestionario sobre ejercicio práctico basado en VNUML. Poca participación en cuestionario (20 respuestas). Cuestiones más relevantes:
      1. (1.) Globalmente me ha parecido muy bien el planteamiento de la entrega: el 80% se muestra "mayormente de acuerdo" o "totalmente de acuerdo"
      2. (5.) Las prácticas sobre escenarios de red en entornos virtualizados ayudan a entender mucho mejor el funcionamiento de los protocolos: el 85% se muestra "mayormente de acuerdo" o "totalmente de acuerdo"
  2. Satisfacción del profesorado
    1. Satisfacción con los resultados del trabajo a lo largo de los años.
    2. Preocupación sobre la necesidad de un mayor esfuerzo por parte del equipo docente.
    3. Sorprendidos del poco apoyo económico de estas iniciativas, comparado con universidades en otras comunidades autónomas.
  3. Satisfacción mostrada por el resto del Centro (jefes de estudios, otros profesores no participantes en el proyecto, ...)?
    1. Satisfacción, y voluntad de participar en proyectos en 09/10, materializada en el proyecto Estr@TIC.
    2. Necesidad de evaluar en qué medida el esfuerzo del equipo docente es mayor.

Sugerencias

  • Flexibilizar la asignación de becas, de forma que un becario pueda prolongar su participación en el proyecto por más de cuatro meses.
  • Valoración positiva del uso de ejercicios prácticos basados en virtualización.
  • Valoración positiva de las herramientas de soporte a los ejercicios personalizados, pero necesidad de asentar las herramientas.
  • Dificultad del planteamiento de AOP en contenidos de Redes, Sistemas y Servicios de Comunicaciones, coordinado entre varias asignaturas, especialmente en el caso de la ETSI de Telecomunicación con numero elevado de alumnos en asignaturas troncales.