Buscar:
  

Archivo de la categoría "INTL 2007-08 Trabajos individuales"

Tema 1: Capital humano y gestión del conocimiento

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Renovarse o Morir

Autora: Lorena Salamero Moreno

Sería un tanto osado por mi parte querer hacer una reflexión concisa, de poco más de unos párrafos, acerca de los cambios tecnológicos producidos en nuestra sociedad. El fenómeno de cambio no es nuevo. Lo que sí que es nuevo, característico de nuestra época es la rapidez, frecuencia, naturaleza e impacto del cambio. La tecnología es un terreno en constante ebullición en donde se inventan o mejoran miles de aplicaciones en muchos ámbitos y con un ritmo de crecimiento imparable, como nos enseña la Ley de Moore al hablarnos de los microchips. Por lo tanto, si tratara de hacer eso, un burdo resumen, sólo conseguiría tratar de forma errónea y llena de generalizaciones un mundo que exige un análisis mucho más profundo y detenido;  como diría Fernando Sáez Vacas, “el bosque no me dejaría ver los árboles”.

Por lo tanto, voy a intentar hablar de uno de esos cambios: el producido en las empresas y relacionado con el capital humano y la gestión del conocimiento.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 2: Rediseño de la empresa y complejidad

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Complejidad Organizativa

Autora: Beatriz Anaya Rodríguez

En las últimas dos décadas, el desarrollo frenético de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha dado lugar a una revolución en la sociedad actual a todos los niveles: cultural, político, social, empresarial, económico, educativo… Pero esta “revolución tecnológica” no es la única causa del cambio experimentado. Las políticas de desregularización y liberalización de los mercados, junto con la globalización, aumentan la complejidad del entorno en el que se ven inmersas las empresas.

A lo largo de este texto abordaremos en mayor profundidad como estos cambios en el entorno afectan a la estructura de las organizaciones, donde se hace necesario cambiar el modelo de pensar acerca de la informática y otras tecnologías, para conseguir una competencia sostenible.

Partiendo entonces de que las características del entorno han cambiado, se deduce con ello que también lo ha hecho la estructura del negocio. La masiva afluencia de productos y servicios de idénticas características dan lugar a una mayor competitividad en el mercado, cada vez más inteligente y veloz. Las empresas están abocadas a aprovechar la tecnología para mejorar su capacidad de respuesta ante los requerimientos del mercado, y alcanzar así ventajas competitivas sostenibles sobre la competencia. El mercado es de las empresas innovadoras, aquellas que invierten en investigación y se desarrollan. El valor de la información es incalculable y constituye, junto con sus recursos humanos, el activo más importante que posee una empresa.

Sin embargo, la adaptación de las empresas a este nuevo entorno, continuamente cambiante e inestable, no es fácil. Para superar su complejidad no basta con hacer eco de la tecnología actual; es necesario un proceso de adaptación a la misma, ya que, de por sí, la tecnología ya es altamente compleja. En muchas ocasiones no se trata de desarrollar una serie de estrategias e implantar una tecnología para llevarlas a cabo, sino de estudiar dicha tecnología y a partir de ella, elaborar estrategias adecuadas para afrontar los cambios, dedicando siempre el suficiente tiempo para integrarla en la empresa, formando adecuadamente a los profesionales de la misma.

La complejidad del entorno da lugar a la aparición de nuevas características, que determinan nuevas realidades empresariales y que dan lugar a que aumente la complejidad organizativa de las empresas viéndose éstas obligadas a rediseñarse.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 3: Posicionamiento competitivo

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Tres preguntas sobre la infotecnología y la competitividad de una empresa

Autor: Antonio Moreno Martín- Vivaldi

Tal y como se ha comentado en el curso de Innovación Tecnológica,  un alumno debe desarrollar un concepto desde el desconocimiento (búsqueda de información), después desde la duda (conocimiento) y finalmente desde un punto de vista más crítico (”sabiduría”).

En este caso, y dejando la reseña de la búsqueda de información para el final (bibliografía, se entiende), el autor del artículo ha considerado estructurar su trabajo en tres preguntas más o menos correspondientes a las principales dudas que le han surgido al abordar este texto. La experiencia (relativamente escasa) que se haya adquirido a lo largo de la realización de dicho artículo sustenta la crítica que se hace a las principales teorías existentes sobre el posicionamiento competitivo de una empresa.

El autor ha encontrado también interesante dos conceptos que complementan el de “posicionamiento competitivo”: “inteligencia competitiva” y “Reingeniería de Procesos de Negocio”, que serán debidamente explicados, analizados y adaptados al tema que se quiere criticar.

A lo largo de la lectura de este artículo, se pueden encontrar diversos enlaces web que complementan la información sobre algunos conceptos interesantes que se tratan. Asimismo, al final del texto se encuentran enumerados y ordenados por capítulos, los artículos en los que este análisis se ha basado para emitir su punto de vista.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 4: Tipos de nuevas organizaciones

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Cambio en la estructura tradicional de la empresa

Autora: Begoña García-Miguel Vela

Tradicionalmente era común que las empresas organizaran su estrategia a partir de su estructura. Esta idea convivía con un “mundo plano” y predecible, que permitía organizar una empresa, con una jerarquía y organigrama establecido para un determinado producto/s y mercado/s y a partir de ahí, se definía la estrategia a tomar. Ésto era posible porque el mercado no cambiaba, podría existir mayor o menor beneficio, en base a lo cual se modificaba, o no, la estrategia, pero siempre manteniendo la estructura impuesta originalmente.

Hablamos de las tradicionales organizaciones burocráticas (mecanicistas) cuya interpretación e implantación desde finales del siglo XIX ha tenido y tiene aún, en pleno siglo XXI, una influencia e importancia trascendental. La organización burocrática es una forma organizativa social, política y económica, que se consideró que constituía el instrumento fundamental del progreso social en el mundo occidental. Para M. Weber era un ejemplo supremo de racionalidad en las relaciones sociales, considerando burocracia y eficacia sinónimas. Estas organizaciones se basan en el centralizado de objetivos según un proceso que se inicia en la alta dirección para descender por la jerarquía. Los directivos controlan y establecen los  objetivos mediante la utilización de la autoridad formal.

En la actualidad, una empresa que depende de su capacidad de respuesta al mundo cambiante en el que vivimos y de la generación de un valor añadido, como es el conocimiento, llegará a ser competitiva si la estrategia logra determinar la estructura de la misma.

De esta manera planteamos un debate tradicional: si la estructura de una organización da forma a la estrategia a seguir, o si por el contrario, es la estrategia la que define la estructura. Debate que, a partir del postulado de Chandler en 1962: “la estructura organizativa se adapta constantemente a la estrategia”  ha sido estudiado por numerosos autores: T. Burns, G.M. Stalker, R.E. Miles o C.C. Show. Este postulado rompía radicalmente con el pensamiento tradicional por el que se regían la totalidad de las organizaciones de que es la estructura quien define la estrategia.

Por tanto, es importante analizar cómo han cambiado las organizaciones tradicionales, para pasar a formar lo que llamamos nuevas organizaciones, en las que cambia radicalmente el modo de proceder, se diseña primero la estrategia en base a los nuevos paradigmas del mercado y después se organiza de forma tal que la estructura responda a las exigencias de la estrategia.

En cualquier caso, hay que tener muy en cuenta, que la estructura la hacen las personas, y sin las personas que responden a las exigencias, no se hacen las estrategias. Ni la estrategia, ni la estructura se pueden aislar de otras variables e influencias externas (como es la importancia del capital humano), factores que explicaremos más adelante para cada tipo de organización.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 5: Roles de los dirigentes (managers) en una economía digital

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Nuevas formas de dirigir y nuevos dirigentes

Autor: Rubén Martín Martín

Para introducirnos en el tema a tratar es necesario hablar brevemente de los cambios ocurridos en los últimos años en el mundo de los negocios.

A día de hoy ya no están claramente diferenciadas las fronteras entre los diferentes sectores, el modelo de las cinco fuerzas de Porter ha quedado desfasado o al menos ya no explica por si solo lo que ocurre en el mundo de la empresa, Downes y Mui nos hablan de que además de las cinco fuerzas de Porter, que ellos llaman Fuerzas Tradicionales (compradores, competidores, sustitutivos, proveedores y nuevas entradas), hemos de tener en cuenta Las Nuevas Fuerzas, digitalización, liberalización y globalización.

La digitalización es la consecuencia del enorme aumento de la capacidad de procesamiento, esto nos lo explica la Ley de Moore, la cual si bien en los últimos años  no se cumple de manera totalmente exacta nos da una idea del increíble aumento de prestaciones.

La liberalización consiste en que cada día las barreras proteccionistas que ponen los países a la entrada de productos foráneos es menor llegando incluso a desaparecer, es lo que se conoce como libre comercio, y en el menor intervencionismo de los estados en la economía.

La globalización según la define Theodore Levitt en su libro The Globalization of Markets, “Es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural.”,esta globalización se puede ver en varios factores como nos muestra  Gustavo Matías en el artículo Indicadores de la globalización en dicho articulo nos habla de globalización de los servicios, donde nos muestra el gran aumento de las exportaciones e importaciones, de globalización financiera, los intercambios financieros son 30 veces superiores al valor del producto mundial, globalización de las actividades productivas, conocido como deslocalización de la producción y la globalización de marcos reguladores, es decir la sustitución de la bilateralidad por la multilateralidad.

Todos estos cambios han hecho que  nuevos dirigentes no puedan pensar y actuar como lo hacían hace unos años, Shoshana Zuboff en su libroThe Support Economy: Why Corporations Are Mailing Individuals and the Next Episode of Capitalism” escrito junto con su marido James Maxim, nos habla de la Economía de Apoyo, esto supone un gran cambio, según los autores similar a la introducción de la producción en cadena de Ford, en esta nueva economía no se puede producir un producto en masa y lanzarlo al mercado a la espera de que los consumidores lo compren sino que requiere que las empresas deben de colaborar entre ellas para llegar a cubrir las necesidades de los consumidores, Zuboff nos dice que además de preguntarnos “¿Quién deseará nuestro apoyo?, ¿qué es lo que necesita?” también nos debemos interrogar sobre “¿Con quién podemos colaborar para apoyar estas necesidades?”.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 6: Efecto red: teorías y realidades

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: El Efecto Red

Autor: Rodrigo Adrados Arenal

No hace tantos años que para poder compartir archivos entre usuarios, necesitábamos los disquetes para poder transportar información de un ordenador a otro, pero actualmente gracias a las redes podemos conectarnos y compartir información los unos con los otros prácticamente de manera instantánea. Como podemos ver este es un claro ejemplo de que la innovación tecnológica puede facilitarnos ciertas tareas, pero no nos podemos quedar solo con un punto de vista, porque la tecnología no solo nos facilita las cosas, consigo también acarrea complejidad, incertidumbre,…

Primeramente vamos a definir que es una red, desde un punto de vista informático, la forman dos o mas ordenadores conectados entre si en la que podemos compartir información, recursos y servicios. Dentro de ellas podemos encontrar diversos tipos según su cobertura, estructura o topología, pero lo que podemos asegurar es que en los tiempos actuales las redes son un recurso importantísimo tanto para los negocios, industrias como para nuestra sociedad. No debemos solo pensar en redes informáticas, dado que en la actualidad, medios como la televisión, la radio, la telefonía tanto fija como móvil también son redes.

Pero sin duda el gran avance tecnológico en el ámbito de las redes se debe, a la mayor red que existe actualmente, en usuarios y por lo tanto en información: Internet.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 7: Análisis de la globalización

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Otra globalización es posible

Autor: Alberto Arenal Cabello

Si hay algo que me ha hecho reflexionar y con lo que estoy completamente de acuerdo en estos dos meses de clase de Innovación Tecnológica es la idea de que cuando nos encontremos ante un proceso, relación, acontecimiento o situación, sobre todo si es el ser humano el protagonista, no debemos caer en la tentación de simplificar “a la ligera”, pues estaremos cometiendo un grave error.

Habitualmente, el concepto globalización se asocia a una tendencia económica reciente, lo que constituye una simplificación excesiva, pues la globalización, como bien señala Fernando Sáez Vacas en su libro Más allá de Internet, es un proceso histórico llevado a cabo por la Humanidad en el que la tecnología ha sido un medio fundamental para su desarrollo. Acontecimientos como el nacimiento del habla, como clara diferenciación del ser humano con los animales; la aparición del dinero como vehículo para la realización de transacciones económicas; el desarrollo de los medios de transporte (sobre todo a partir del ferrocarril, pero también anteriormente con el desarrollo de la navegación), que ha cambiado la geografía mental de las personas rompiendo con las barreras espaciales (Peter Drucker); el nacimiento de la imprenta, que supuso la globalización de las ideas, el conocimiento y la cultura; la aparición del telégrafo óptico que surgió durante la Revolución Francesa y que poco después daría lugar al telégrafo eléctrico, como innovaciones que marcaron el inicio de las telecomunicaciones; y actualmente, el desarrollo de lo que conocemos como infotecnología, que no sólo cambia la percepción espacial de los humanos, sino que también afecta a su noción temporal y sensorial y constituyen un Nuevo Entorno Social (Fernando Sáez Vacas), representan sólidos ejemplos de la globalización como fenómeno histórico apoyado y conducido por las innovaciones tecnológicas que la sociedad iba incorporando en su evolución.

En el presente documento nos centraremos en un aspecto socio-económico del término globalización en el momento actual, teniendo siempre en cuenta el desarrollo tecnológico, pues resulta imposible hacer un estudio pormenorizado de un concepto tan multidisciplinar sin alejarse lo suficiente, caso en el cual obtendríamos un análisis bastante insustancial. No obstante, tendremos en cuenta lo expuesto anteriormente para no caer en la errónea simplificación de la que hablábamos en principio, es decir, que la globalización es un proceso extenso y complejo que abarca múltiples dimensiones del ser humano.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 8: Arquitectura de la Red Universal Digital

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Vida digital: Más allá de internet

Autor: Juan Carlos Cambera

Saber de dónde venimos, dónde nos encontramos, y hacia dónde vamos, debe ser de interés para cualquier ciudadano del mundo, por lo menos con respecto a los principales campos o actividades donde se desarrolla su vida, de manera que se evite resultados indeseados.. El ensayo a continuación abarca una de las ramas que innegablemente forma parte importante de nuestras vidas, me refiero a la tecnología. E intenta plantear a lector de manera amena, y simplificada, más no simplista, el proceso evolutivo de la tecnología, acercándolo a tesis globales que explican lo que el futuro nos pudiera deparar.

Por cuestiones de espacio, y tiempo este ensayo omite una explicación formal de la historia de la tecnología, y empieza su análisis desde la era contemporánea (1980-hasta nuestros días), y deja por último un bosquejo del posible futuro.

Antes de adentrarnos en aguas profundas dejemos claro un concepto esencial para los temas abordados, qué es una red de telecomunicaciones. Una red de telecomunicaciones es un conjunto de elementos organizados mediante enlaces (hilos físicos o no, que unen un elemento con los demás), y nodos (lugar donde confluyen varios enlaces) que permiten la comunicación entre los elementos que la conforman.

Si prestamos un poco de atención es fácil ver que las redes abunda por doquier: redes de ordenadores, redes de telefonía, redes de televisión, redes de distribución eléctrica, etc. Y que actualmente existe una tendencia a la interconexión y fusión las mismas. Los contemporáneos ahora pueden disfrutar de acceso a internet en desde su móvil, escuchar una emisora de radio, e incluso tener acceso a internet residencial mediante la red eléctrica (Tecnología llamada PLC, de las siglas Power Line Comunications)[24]. Esto es sólo una parte de un proceso que se ha venido gestando desde hace mucho tiempo, y está contemplado dos teorías: La primera del profesor Fernando Vacas, y la segunda Doctor Joël Rosnay. Ambas comparten ideas claras en general, aunque pudiesen ofrecer puntos de vistas distintos en lo particular.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 9: Infotecnología ubicua

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: Futuro ubicuo

Autor: David González Romero

Tradicionalmente, la ciencia ficción ha tendido a idear tiempos futuros en los que los humanos viven rodeados de multitud de máquinas y aparatosos ingenios electrónicos. Algunos autores, sin embargo, nos han ofrecido una visión diferente en la que la tecnología deja de ser un elemento totalmente externo al ser humano para integrarse de forma invisible en su indumentaria, en sus objetos cotidianos, o incluso llegando a sustituir a la que siempre ha considerado como su más básica y valiosa posesión: su cuerpo. Tal es el caso de Arthur C. Clarke, que en su famosa saga sobre viajes espaciales[1] apuntaba en varias ocasiones a una futura civilización construida únicamente a base de información, de conocimiento. Tal y como entendemos hoy la tecnología de la información, los “ladrillos” empleados para estructurar esa hipotética estructura social serían los bits, unos elementos estructurales que tienen la particularidad de que no se ven, no se tocan y en cambio tienen el poder de conceptualizar la realidad e interactuar con el entorno con la única presencia de un soporte físico que continuamente evoluciona hacia tamaños más pequeños y asombrosamente imperceptibles (el hardware). Se trata, por tanto, de un mundo en el que los bits, invisibles, están en cualquier parte, son ubicuos.

En las siguientes páginas, lejos de recopilar teorías y realidades alternativas de la ciencia ficción, se tratará de desempeñar una aproximación crítica al concepto de informática (también conocida en ocasiones como “infotecnología”) ubicua, una de las principales y más recientes teorías sobre el presente y el futuro de las tecnologías de la información.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.

Tema 10: El tiempo y la innovación tecnológica

Martes, 27 de Noviembre de 2007

Trabajo: ¿Sabemos adónde vamos?

Autora: Carmen Cano Morales

“¿Hasta dónde vamos a llegar?” Ésa fue la pregunta que, sin apenas darme cuenta, lancé al aire al ver el avance de los informativos de las tres de la tarde hará poco más de unos días. La verdad es que no sé muy bien por qué me impactó tanto, pero el caso es que así fue… ¿unas video gafas que simulan una pantalla de 38 pulgadas a pocos centímetros de nuestros ojos? Sí, había oído bien: Toshiba presentó en SIMO este curioso producto que saldrá al mercado durante 2008 con un precio estimado de 300 euros. ¡Y esto no era todo!: la firma japonesa también triunfó en esta edición de la feria con su ordenador portátil pensado específicamente para videojuegos…Así que repetí: “¿Hasta dónde vamos a llegar?” Suerte que aquel mediodía estaba sola. Y digo suerte porque he de reconocer que me sentí un poco avergonzada segundos después de lanzar tan alegre y espontáneamente esta pregunta, pues no creo que me deje en buen lugar hacer este tipo de comentarios. (No, estoy convencida de que no puede dejar en buen lugar a una aspirante a Ingeniera de Telecomunicaciones tal efecto ante una noticia como ésta.) En realidad, pensándolo sólo un segundo, estas video gafas parten de la misma idea que aquellas iPod Video Google introduciendo algunos pequeños matices. Y, además, ¿por qué debería sorprenderme un “portátil para jugones” con 4 gigas de RAM, tarjeta Nvidia para gráficos en tres dimensiones, pantalla de alta definición, cinco altavoces integrados para crear sonido envolvente virtual y un largo etcétera? ¿Qué tiene esto de especial en una época en la que 8 millones de personas viven una realidad paralela en un mundo virtual de 3D llamado Second Life donde hasta cuentan con su propia economía y su moneda (conocida como Linden o LindeX)? Nada. Nunca debió impactarme esta noticia. Ni siquiera debí mencionarlo.

O tal vez sí. Tal vez sí tiene sentido separarse un poco de la línea en la que vivimos inmersos como si de un túnel en el que todo transcurre a gran velocidad se tratara. Quizás sí que tiene sentido alejarnos, aunque sólo sea por un momento, de este “urgente ahora” en el que se ha convertido nuestra forma de concebir el tiempo. Tal vez sí que sea necesario echar un vistazo hacia atrás y ¿por qué no? hacia delante, y comprender de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos o, más exactamente, hacia dónde nos queremos dirigir. Claro que esto podría parecer demasiado filosófico o incluso literario (”y no saber adónde vamos, / ni de dónde venimos”, de Rubén Darío) tratándose de un estudio de la innovación tecnológica. Pero ¿quiénes innovan con ella? ¿Quiénes la usan? ¿Acaso no somos personas?
Para abordar este trabajo sobre el tiempo y la innovación tecnológica podemos empezar haciendo un estudio objetivo, aunque sea a grandes rasgos, sobre cómo ha ido evolucionando la tecnología hasta nuestros días.

Para acceder a la versión completa del trabajo, pulse aquí.